Tucumán Governor (Spanish)

El gobernador de Tucumán planta un árbol y visita el Bosque de Amistad Israel-Argentina

21 November 2018
“Estos árboles que plantamos representan la amistad, los afectos y el amor de nuestros pueblos. Estos árboles representan lo que buscamos: la paz."
El gobernador de la provincia argentina de Tucumán, Juan Luis Manzur, acompañado por una delegación de 47 líderes regionales políticos, académicos, científicos y empresariales, pasó el último día de su visita oficial de una semana a Israel con el KKL-JNF, plantó retoños y visitó el Bosque de la Amistad Argentina-Israel.
 
"Nuestro última actividad aquí es plantar un árbol, para dejar nuestra huella en Israel", dijo el gobernador de Tucumán, Juan Luis Manzur. "Es un gesto de homenaje, amor y cercanía.

"En su visita del 13 de noviembre la delegación estuvo acompañada por el vicepresidente del KKL-JNF, Hernán Felman; el director del Departamento para América Latina del KKL-JNF, Ariel Goldgewicht; la asistente personal del Vicepresidente, Nili Pitchon; y Dalit Cohen y Eldad Gafni, del Departamento para América Latina del KKL-JNF.
 
Goldgewicht dio la bienvenida al grupo en el Centro de Plantaciones de Tzora, en la llanura de Judea, donde el KKL-JNF rehabilita un bosque destruido por un incendio en 2015. A continuación, explicó que el KKL-JNF planta ahora árboles de hojas anchas como el terebinto (la especie plantada también por la delegación argentina), como una forma de evitar que, una vez producidos, los incendios se propaguen rápidamente.
 
"El KKL-JNF lleva a cabo los principales cambios ecológicos en el Medio Oriente, con más de 240 millones de árboles plantados", dijo Goldgewicht.
 
 
"Estoy aquí con gran felicidad y alegría", dijo Manzur.“Estos árboles que plantamos ahora representan la amistad, los afectos y el amor de nuestros pueblos. Representan una parte del gobierno y de la gente de Tucumán aquí, en Israel. Espero que podamos trabajar juntos en beneficio de Israel y de Tucumán. Estos árboles representan lo que buscamos: la paz.
 
"Antes de plantar los retoños, el gobernador condujo al grupo en la Oración de los Plantadores."Cada uno de ustedes que ha plantado un árbol aquí deja una parte de sí mismo en este lugar", expresó Felman. "Cada uno de ustedes se llevará este pequeño acto de conexión con Israel en el corazón.
 
"El gobernador reseñó las numerosas reuniones y visitas que llevaron a cabo con sus contrapartes políticas, científicas y académicas en Israel, entre ellos el líder del Partido Yesh Atid, Yair Lapid, y el Gran Rabino David Lau. Informó que hay algunos proyectos en coordinación, y expresó también su esperanza de una futura cooperación con Israel y con el KKL-JNF.
 
Asimismo, Manzur dijo que estaba agradecido por poder ver los Santos Lugares y que, como cristiano maronita, estaba especialmente complacido por haber podido visitar una iglesia maronita en Haifa. La delegación de Tucumán continuó luego hacia el cercano Bosque de la Amistad Israel-Argentina.
 
Felman señaló el simbolismo de este lugar, que tiene dos monumentos conmemorativos de las víctimas de los atentados contra la Embajada de Israel en Argentina y contra AMIA, la sede de la comunidad judía en Buenos Aires. No muy lejos se encuentra también el Bosque Memoria del KKL-JNF, dedicado a la memoria de miles de desaparecidos judíos asesinados por la junta militar argentina en los años setenta y principios de los ochenta del siglo XX.
 
Actualmente se planea otro monumento en ese sitio, en homenaje a Alberto Nisman, el fiscal argentino asesinado en enero de 2015, cuatro días después de haber acusado a la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner de encubrir el papel que desempeñaron los funcionarios iraníes en el atentado contra AMIA, que dejó 85 muertos.
 
“Este lugar no sólo representa, sino también amplía, la amistad entre nuestras naciones. Sabemos que estamos aquí con un amigo y su delegación", afirmó Felman. En referencia a la disposición del KKL-JNF a compartir con otros países la experiencia acumulada en forestación, gestión hídrica y agricultura en regiones áridas y semiáridas, dijo: "En el KKL-JNF estamos muy orgullosos de lo que hacemos no sólo por Israel, sino también por la gente en todo el mundo. Si hay algo en lo que podemos ayudar a Tucumán, somos verdaderos amigos y sólo tienen que pedirlo. También Tucumán tiene experiencia para ofrecernos y estaremos encantados de recibir aquí las visitas de sus expertos".
 
Goldgewicht señaló los pequeños retoños que crecen en los rincones y grietas entre las rocas y en lugares ocultos en el suelo como un ejemplo de la regeneración del bosque después de un poco de ayuda humana.
 
"Acabamos de darle un pequeño empujón a la naturaleza, luego ella se hizo cargo y así el bosque empezó a regenerarse", dijo.
 
El gobernador Juan Luis Manzur fue honrado con una inscripción que conmemora su visita y amistad en el Libro de Oro del KKL-JNF, y se le entregó un certificado enmarcado que señala la ocasión.A su vez, el gobernador entregó a Felman un poncho tucumano tradicional, que dobló y colocó sobre su hombro de la manera habitual. Felman recibió también un libro publicado por la comunidad judía de Tucumán, que narra su historia.
 
Coqui Sosa, sobrino de la legendaria cantante folclórica argentina Mercedes Sosa, fue miembro de la delegación y entonó canciones tradicionales en hebreo y en español.
 
Manzur dijo que se sintió conmovido por la cantidad de invitaciones que recibió a diferentes hogares mientras estaba en Israel, señaló que ésta fue la primera visita de un gobernador de Tucumán a Israel, y agregó que la misma había tenido lugar en honor del 70⁰ aniversario de la independencia de Israel.
 
“Nos sentimos muy orgullosos de estar aquí con el KKL-JNF porque hemos oído hablar de su trabajo en el mundo entero. Llevo conmigo la esperanza de un futuro mejor para esta nación y para mi pueblo en Tucumán. Espero que podamos trabajar más,intentar más, crear más oportunidades para el futuro", concluyó.