Peru Forest Plaza Upgrade (Spanish)

En amistad: mejorar la plaza del Bosque de Perú en Israel

05 November 2018
"Queremos estar presentes aquí y mantener este signo de nuestra amistad"
Ministro Pedro Rubin, Jefe de Misión de la Embajada de Perú en Israel
En una ceremonia cálida e íntima, representantes de la embajada de Perú en Israel y del Departamento para América Latina del KKL hicieron oficial su intención de renovar el centro de reconocimiento del Bosque de Perú en Eshtaol, en la llanura de Judea.

El jefe de la misión de Perú, el Ministro Pedro Rubin, el segundo secretario Juan Carlos Hurtado, el agregado militar, Coronel Fernando Tasayco y el adjunto técnico del agregado militar Sixto Chilin fueron recibidos en el sitio por el director del Departamento para América Latina, Ariel Goldgewicht, junto con sus coordinadores del departamento Dalit Cohen y Eldad Gafni.

Goldgewicht destacó la importancia de la amistad entre Israel y Perú, y el hecho de que éste último ha sido uno de los países más afectados por el cambio climático. Como Israel, dijo, el Perú tiene pocos bosques naturales.

"En esto, Israel es similar a Perú. Aquí, nada es verde sin la intervención humana y hemos hecho mucho para ayudar en este sentido", explicó.

"El KKL lidera la lucha contra la desertificación y hasta la fecha ha plantado más de 240 millones de árboles en Israel y ha construido 230 reservorios de agua."

"Cada árbol tiene su lugar y recibe los cuidados que necesita", enfatizó Goldgewicht. "Consideramos cada ejemplar como si fuera una vida. El éxito de Israel no es sólo un milagro, sino el resultado de la tecnología que hemos desarrollado y que esperamos compartir con Perú, como lo hemos hecho con otros países de América Latina. Tratamos de ayudar a otros y también aprendemos de ellos."

Además, dijo que los bosques plantados por el KKL-JNF son excelentes ejemplos de bosques sostenibles.

"Estos árboles altos que ven aquí fueron plantados por el KKL-JNF, pero también pueden ver otros más jóvenes, plantados por la naturaleza. La naturaleza tiene éxito por sí sola, sólo necesita un pequeño empujón de nuestra parte para que se conviertan en autosuficientes".

El jefe de la misión peruana, el Ministro Pedro Rubin, agradeció al KKL-JNF por el trabajo que realiza y señaló que agradecerá la cooperación en proyectos ambientales.

"El próximo mes es el Mes de la Amistad Israel-Perú y queremos estar más presentes como signo de nuestra amistad, de la dedicación y la constancia del pueblo israelí. Me gustaría compartir mi admiración y la de la embajada por sus logros", dijo Rubin.

En su condición de militar, el Cnel. Fernando Tasayco dijo que tenía el honor de consolidar la amistad entre los dos países en un lugar donde los héroes militares peruanos serán reconocidos.

"Somos dos pueblos que daríamos nuestras vidas para proteger a nuestros países", expresó. "Agradezco al KKL por esta iniciativa que empezamos aquí."

Después de la ceremonia, los miembros de la delegación se dirigieron al Centro de Plantación de Tzora para plantar árboles. Eran Zabadi, encargado del Centro de Plantación de Árboles, saludó a los distinguidos invitados del KKL.

Zabadi explicó a sus huéspedes que, en general, los árboles en Israel sólo podrían ser plantados en los meses de enero y parte de febrero, cuando hay suficiente lluvia debido al clima semiárido, pero los centros de plantaciones del KKL tienen un sistema especial de riego que permite a los visitantes plantar árboles durante todo el año.

"Ahora, especialmente cuando en todo el mundo nos damos cuenta de la importancia de plantar árboles, esperamos poder iniciar algo junto con nuestros amigos peruanos, plantando más árboles", dijo.

Los representantes peruanos e israelíes recitaron juntos la Oración del Plantador. A continuación se arremangaron y pusieron manos a la obra plantando retoños de robles, una expresión práctica inmediata de la determinación de los dos países de florecer y crecer juntos en amistad.