En una ceremonia cálida y conmovedora que tuvo lugar el 16 de mayo, el presidente de Panamá Juan Carlos Varela Rodríguez plantó un retoño de olivo en el Bosque de las Naciones del KKL-JNF en Jerusalén, como símbolo de la estrecha amistad entre su país e Israel.
"Estar aquí es una ocasión muy especial, especialmente porque celebramos Shavuot, la fiesta de la cosecha y de la tierra, que toma en cuenta el bienestar del pueblo", expresó. "Se trata de una coincidencia positiva, ya que Panamá e Israel cooperan en agricultura y aprendemos de este país cómo ser mejores en este campo".
El presidente, católico devoto, agregó que en la víspera se había celebrado el día de San Isidro, el santo patrón de los agricultores
"Esta visita, entre la celebración de San Isidro y Shavuot, no deja dudas de que todos vivimos en un mismo planeta, que somos hermanos y que somos hijos de un solo Dios con quien nos comunicamos en nuestra fe y en nuestras creencias", dijo.
A continuación agregó que Panamá está a punto de firmar un acuerdo agrícola con Israel.
El mandatario fue recibido en el Bosque de las Naciones por el vicepresidente del KKL-JNF, Hernán Felman, y el director del departamento para América Latina del KKL-JNF, Ariel Goldgewicht. El presidente panameño estuvo acompañado por el Ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena y el Ministro de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Enrique Carles. También formaron parte de la delegación la embajadora de Panamá en Israel, Adis Urieta, y el embajador de Israel en Panamá, Guil Artzyeli. Los acompañaron el director de forestación del KKL-JNF, David Brand, el jefe de Protocolo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, Meron Reuben, y Modi Ephraim, subdirector general para América Latina del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel.
Tras señalar que el KKL-JNF ha liderado la lucha contra la desertificación y la mejora del medio ambiente durante más de once décadas, Hernán Felman dijo que el KKL-JNF ha plantado bosques y construido embalses y áreas recreativas en beneficio de todos los habitantes de Israel.
"Nos emociona saber que nuestras naciones comparten el mismo amor por la naturaleza en general y por los árboles en particular. Señor Presidente, somos conscientes de la maravillosa 'Alianza por un millón de hectáreas' promovida actualmente por Panamá. Me gustaría aprovechar esta oportunidad para expresar nuestra solidaridad con esta causa y ofrecer nuestro apoyo en lo que sea necesario", agregó Felman.
El presidente solicitó una reunión con los guardabosques del KKL-JNF y conversó sobre cuestiones de reforestación con el director de forestación del KKL-JNF, David Brand, a quien invitó a visitar Panamá.
El presidente Varela Rodríguez transmitió los saludos cordiales del pueblo de Panamá y expresó su propia admiración y respeto por los hombres y mujeres que hicieron posible la creación del Estado de Israel.
"Me gustaría compartir hoy con ustedes una emoción muy especial: estar en un lugar donde se encuentran tantos remanentes históricos, tanto sacrificio y tantas luchas para construir el Estado de Israel", dijo.
"Siento una energía muy especial en este lugar que alberga tantos sueños, esperanzas, sacrificios, llantos, victorias y pérdidas de muchos hombres y mujeres que sacrificaron sus vidas en defensa del pueblo judío y especialmente del Estado de Israel", agregó. "Para mí es un honor estar aquí hoy en nombre del pueblo panameño y rendir homenaje a los hombres y mujeres que han luchado por el Estado de Israel y por el pueblo judío en el mundo entero y, sobre todo, que han defendido los principios de Israel y el pueblo judío a vivir en paz y su derecho a poder formar parte de una comunidad internacional a la que han contribuido con tanto sacrificio, trabajo y esfuerzo".
Felman destacó la importancia de la ocasión, especialmente después de la apertura de la embajada en Jerusalén de otro país centroamericano, Guatemala, y el anuncio de Paraguay de que también tiene la intención de trasladar su embajada a Jerusalén.
"La plantación de este olivo enfatiza la importancia de los fuertes vínculos entre los dos países, expresa un compromiso para la futura colaboración y simboliza la alegría por la vida y la esperanza de paz para el futuro", afirmó.
Antes de plantar el árbol, los embajadores Artzyeli y Urieta leyeron la Plegaria del Plantador en hebreo y español respectivamente. Hernán Felman entregó al presidente un certificado especial de reconocimiento del KKL-JNF, enmarcado para conmemorar el evento.
"Para mí es un honor estar aquí hoy y plantar este árbol que me acompañará durante el resto de mi vida terrenal", dijo el presidente Juan Carlos Varela Rodríguez. "Sin dudas lo tendré presente y siempre regresaré para verlo crecer, especialmente por los principios y valores que me han llevado a la vida pública. Siempre estará conmigo para fortalecer la paz mundial y la coexistencia pacífica entre todas las naciones", concluyó.